ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Chulumani uprising 1771

Synopsis
La rebelión de Chulumani de 1771 se produjo en la región de los Yungas de La Paz, caracterizada por una presencia importante de hacendados españoles y de indígenas altiplánicos que acudían a la zona para trabajos estacionales. El estallido rebelde se desencadenó cuando el corregidor Villahermosa quiso nombrar a un cacique denostado por la población indígena y encarceló además a dos alcaldes de indios, todo contra la voluntad comunal. Como resultado de ello, comenzó un levantamiento caracterizado desde el primer momento por el recurso a la lucha armada, y no por la mediación legal, en el cual se manifestaron objetivos políticos anticoloniales. Los rebeldes marcharon desde varias comunidades a Chulumani para liberar a sus alcaldes de la cárcel, cercando esta localidad y desarrollando después durante varios meses algaradas, asambleas comunales y matanzas, antes de ser reprimidos. Pese a no presentar un programa político formulado, los insurgentes expresaron una aspiración poderosa de acabar con la opresión de los españoles y reemplazarla por un autogobierno indio. Además, los dirigentes adoptaron nuevos títulos y fueron capaces de coordinar el movimiento en un territorio amplio. Con un liderazgo diverso, destacaron las figuras de Juan Tapia y Mateo Poma, dirigentes comunales. Por otra parte, esta revuelta evidenció la profunda crisis que atravesaban los cacicazgos en toda la región de La Paz como resultado de su marcado colaboracionismo con las autoridades coloniales en detrimento de los intereses de sus comuneros.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 6 months. Name in sources: Rebelión ó levantamiento de Chulumani. Location: Chulumani, Chupe Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous, Peasants. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Political. Leadership: Juan Tapia, Mateo Poma y otros. Relevance: medium.

Further reading
KLEIN, Herbert S. (1975) "Haciendas y ayllus en el Alto Perú durante el siglo XVIII: estudio demográfico de la población aymara en los distritos de Chulumani y Pacajes en 1786", Desarrollo Económico, 15 (59): 421-444. THOMSON, Sinclair (2006). "Cuando solo reinasen los indios. Recuperando la variedad de proyectos anticoloniales entre los comuneros andinos (La Paz, 1740-1781)", Nueva Época, 50: 15-47. THOMSON, Sinclair (2002). We alone will rule. Native andean politics in the Age of Insurgency. Madison: University of Wisconsin Press.
Cite this entry

(2023) "Chulumani uprising 1771", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).