ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Mixton war 1540

Synopsis
Levantamiento indígena de carácter milenarista que se inicia en 1541 en Nueva Galicia (actuales estados mexicanos de Jalisco, Nayarit, Colima y parte de Zacatecas) contra el dominio español y con un importante contenido anticristiano. El peñol de Mixton, fortaleza montañosa natural, será el último reducto de los indios caxcanes, etnia que lideró el movimiento, y sus aliados, por ello dará nombre a la revuelta. Ésta se inició con las profecías de brujos (sacerdotes de los antiguos cultos), anunciando la vuelta de los viejos dioses acompañados por los antepasados difuntos, que resucitarían, dando lugar al amanecer de una edad de oro. Por eso había que expulsar a los españoles y repudiar al cristianismo: profanaron e incendiaron iglesias, mataron a misioneros y los indios bautizados tenían que someterse a ritos de purificación. Tras la derrota de las tres expediciones enviadas previamente contra los sublevados, el propio virrey, D. Antonio de Mendoza, se vio obligado a intervenir al frente de un considerable contingente militar de españoles y auxiliares indígenas, y, tras una dura campaña militar, obtuvo la victoria en 1542, aunque, con la huida de algunos líderes carismáticos, pervivieron focos de rebeldía en forma de guerrillas hasta 1551, en que el caudillo Tenamaxtle, símbolo de la resistencia, se entregó y fue enviado a España para ser juzgado. Con todo, permaneció vivo el rescoldo de la rebelión, que tendrá su continuación en la llamada Guerra Chichimeca (vid. ID 7).
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 1 year. Name in sources: Guerra de Mixton. Location: Nueva Galicia. México, actuales estados Jalisco, Nayarit, Colima y parte de Zacatecas Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Freedom, Religion. Leadership: Tenamaxtle de Nochistlán; Petlacatl de Xalpa; Tenquitlatl de Tlatenango, Xiuticutli de Xuchipila y D. Diego de los zacatecos.. Relevance: high.

Further reading
GALÁVIZ DE CAPDEVIELLE, M. Elena (1967). Rebeliones indígenas en el Norte del Reino de la Nueva España (siglos XVI y XVII). México: Ed. Campesina. LEÓN-PORTILLA, Miguel (1995). La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Bartolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas, 1541-1556. México: Ed. Diana. CARRILLO CÁZARES, Alberto (2000). El debate sobre la Guerra Chichimeca, 1531-1585. Derecho y política en la Nueva España. Zamora Mich.: El Colegio de Michoacán. El Colegio de San Luís Potosí.
Cite this entry

(2023) "Mixton war 1540", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).