ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Tapacari rebellion 1781

Synopsis
La rebelión de Tapacarí fue uno de los focos de la Gran Rebelión de los Andes, estrechamente conectado en tiempo y espacio con los levantamientos de Oruro y Chayanta, además de con los de otras áreas vecinas de Cochabamba. La coyuntura insurreccional andina se conjugó con problemáticas locales, como los abusos de los clérigos a la hora de cobrar las contribuciones parroquiales de los indígenas y la ausencia de apoyo cacical a las reivindicaciones de estos frente a estas elevadas exigencias. El resultado fue un levantamiento que comenzó en la apertura de las Carnestolendas, cuando cientos de indios cercaron la iglesia del pueblo de Tapacarí antes de tomarla y cometer una gran masacre de hispanocriollos y mestizos sin distinción de edad y sexo, que incluyó profanaciones de símbolos religiosos y de cadáveres. A modo de inversión del orden, se tomó a las mujeres de esta condición como cautivas y se las obligó a vestir a la manera indígena y acullicar coca. La ira rebelde también se dirigió contra las propiedades de los caciques, huidos a Cochabamba para tratar de refugiarse junto a las autoridades coloniales, que fueron saqueadas. La represión del poder colonial fue muy rápida, sangrienta y eficaz e incluyó centenares de indígenas asesinados, confinando después de los primeros días la actividad rebelde a las zonas más remotas, despobladas y elevadas del territorio de Tapacarí, donde perviviría algunos meses más.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 5 months. Name in sources: Rebelión de Tapacarí. Location: Tapacarí, conectada con levantamientos simultáneos en otras regiones cochabambinas como Arque, Ayopaya, Sacaba, Cliza y con el norte de Potosí Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous, Peasants. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Anti-seigneurial, Religion. Leadership: Unknown, multiple. Relevance: medium.

Further reading
COAGUILA CALVIMONTES, César Augusto (2022). Rebeliones Heterónomas. “El tiempo de Túpac Amaru en Cochabamba”, 1780-1782. Cochabamba: Kipus. QUISPE ESCOBAR, Alber (2021). El (auto)gobierno del ayllu. Sistema de autoridades, estructuras políticas y organización social en Tapacarí (Cochabamba), 1780-1855. Cochabamba: Universidad Pablo de Olavide. ROBINS, Nicholas A (2002). Genocide and Millenalism in Upper Peru: The Great Rebellion of 1780-82. Westport: Praeger.
Cite this entry

(2023) "Tapacari rebellion 1781", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).