ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Tarahumara rebellions 1646-1697

Synopsis
Las rebeliones de los Tarahumaras y de otros pueblos indios de México, reúnen una serie de sublevaciones, que se inician a finales del siglo XVI, pero alcanzan su época de apogeo desde 1646 a 1697. Sobre su cronología precisa, existen ciertas discrepancias, pero combinando las diferentes propuestas, resulta la siguiente secuencia anual: 1599, 1606, 1621, 1635, 1646, 1648, 1650, 1651, 1652, 1653, 1662, 1684, 1689, 1690, 1693, 1694, 1696 y 1697. Territorialmente, la sierra de Tarahumara constituye un escenario habitual de estas rebeliones, que, en todo caso, alcanzan siempre una propagación más extensa por los actuales estados de Sonora, Chihuahua y Durango. Destacan las rebeliones de 1646-1648, 1650-1652 y 1684-1690 por el fuerte liderazgo de caciques, por su nivel de organización, por la coalición de diferentes pueblos indios (1650: conchos y tobosos; 1684: conchos, tobosos, cabezas, yumas, janos, etc.) y, a su vez, por la violencia tanto del levantamiento indígena como de la represión española, encomendada en ocasiones al gobernador de Nueva Vizcaya. Se trata de rebeliones con una motivación, por una parte, anticolonial (resistencia a la conquista y al gobierno español) y, por otra parte, anticatólica (imposición de la religión católica y persecución de la indígena), como confirman las acciones de los sublevados: quemas de misiones y de sus iglesias y matanza de sus frailes; saqueos de haciendas y ranchos y matanza de propietarios y criados; robo de reales de minas.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 51 years. Name in sources: Rebeliones de los Tarahumaras. Location: Estados de Sonora, Chihuahua, Durango Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Religion. Leadership: 1648: caciques Supichiochi, Tepos, Ochavarri y D. Bartolomé; 1652: cacique Teporame; 1684: cacique Corocia. Relevance: high.

Further reading
BARABAS, A. M. (2000). Utopías Indias. Movimientos sociorreligiosos en México. Quito-Ecuador: Ed. Abya-Yala, pp. 151-153. DURAND ALCÁNTARA, C. H. (2009). “Hacia un memorial de agravios. La vindicación agraria indígena como epicentro de la independencia de México”, Alegatos, 73: 476-477. REYNA, L. (2001). Las rebeliones indígenas en México. México: CIESAS-INI.
Cite this entry

(2023) "Tarahumara rebellions 1646-1697", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).