ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Yaqui rebellion 1741

Synopsis
Se trata en realidad del epílogo de la revuelta del año anterior. El 14 Junio de 1741 el nuevo gobernador de Sonora y Sinaloa, D. Agustín de Vildósola, apresó a los líderes yaquis, Juan Ignacio Usacamea, conocido como el Muni, Bernabé Basoritemea, Juan Calixto Ayamea y “otros caudillos peligrosos”, acusándolos de estar preparando otro levantamiento para la víspera del día de San Juan, y tras un juicio riguroso, fueron ejecutados nueve días más tarde, a pesar de sus protestas de inocencia y sin tener en cuentas sus cargos de gobierno en su comunidad y los servicios prestados para pacificar el levantamiento anterior, por el que habían sido recompensados. Para algunos historiadores, no hubo tal conspiración y se trató de un ajuste de cuentas orquestada por la facción vencedora dentro del grupo español, los vizcaínos, que apoyaban a los jesuitas, eliminando a los que habían enfrentado la autoridad de los padres en las misiones apoyados por el gobernador ahora cesado, D. Manuel Bernal de Huidobro, quien buscaba limitar el poder de los religiosos en el territorio, y que fue sometido a investigación mientras era reemplazado por Vildósola, convertido en el nuevo hombre fuerte, y era acusado por los misioneros de ser el responsable de la rebelión de 1740.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 9 days. Name in sources: Rebelión de los yaquis. Location: Sonora Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: unknown. Main reasons & motivations: Anti-colonial. Leadership: Juan Ignacio Usacamea el Muni, Bernabé Basoritemea , Juan Calixto Ayamea y otyros. Relevance: low.

Further reading
ALMADA BAY, Ignacio; MEDINA BUSTOS, José M.; BORRERO SILVA, M. del Valle (2007). “Hacia una nueva interpretación del régimen colonial en Sonora. Descubriendo a los indios y redimensionando a los misioneros”, Religión y Sociedad, vol. XIX, nr. especial: 237-266. MIRAMONTES GALVÁN, José Luis (1994). “Estructuras de poder político, fuerzas sociales y rebeliones indígenas en Sonora (siglo XVIII)”, Estudios de Historia Novohispana, 14: 118-143. VELASCO TORO, José (1980). “Apuntes para la historia colonial de los yaquis”, Boletín del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas, 1: 53-67.
Cite this entry

(2023) "Yaqui rebellion 1741", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).