ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Yoremes rebellion 1769

Synopsis
Estos indígenas, también llamados “mayos” y “fuerteños”, por vivir en los valles de los ríos Mayo y Fuerte, en Sonora y Sinaloa, respectivamente, o “cahítas”, por la lengua que hablaban, emparentados con los yaquis, en cuya rebelión de 1740 participaran, experimentaron un empeoramiento en sus condiciones de vida con la expulsión de los jesuitas y la aplicación de las reformas borbónicas introducidas por José de Gálvez. La expulsión de los primeros afectó al patrimonio territorial, pues el que se consideraba de los religiosos se cedió en beneficio de los pobladores hispanos. Dejaron de ser indios de misión y quedaron sometidos a nuevas cargas tributarias a favor de la Corona, y fueron, mediante recluta forzosa, enviados a trabajar a las minas de California, a donde se enviaba parte de sus cosechas (nueva fiscalidad). El descubrimiento de minas de plata en Sonora, y el establecimiento de haciendas agropecuarias para abastecer los centros mineros, provocó una creciente presión sobre las tierras indígenas, que fueron medidas de manera interesada en beneficio de los colonos por las autoridades. Se levantaron seis pueblos en la zona de Río Fuerte a principios de Junio llevando a cabo saqueos y ataques a iglesias. A principios de Julio estaba sofocada. La represión de Gálvez fue brutal (recibió críticas); se dictaron 21 penas de muerte y hubo pena de cárcel azotes y corte de pelo (muy humillante para los indios). No volvieron a producirse levantamientos indígenas en esta zona.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 1 month. Name in sources: Rebelión de los Yoremes o de los Fuerteños. Location: Sinaloa Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: unknown. Main reasons & motivations: Anti-colonial. Leadership: Juan Joseph Ubiriseba, Santiago Ubiriseba, Calixto y otros. Relevance: medium.

Further reading
LÓPEZ CASTILLO, Gilberto (2017). “Rebeliones indígenas en el Río Fuerte durante el siglo XVIII. Problemas locales y solidaridades regionales, in G. López Castillo, C. Velasco Ávila y M. Aguilar Alvarado (coords), Etnohistoria del ámbito posmisional en México. De las Reformas Borbónicas a la Revolución. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. MARIN TELLO, M. Isabel (2009). “El castigo ejemplar a los indígenas en la época de José de Gálvez en el Virreinato de Nueva España”. Cuadernos de Historia, 31: 27-43. MIRAFUENTES GALVÁN, José Luis (1994). “Estructuras de poder político, fuerzas sociales y rebeliones indígenas en Sonora (siglo XVIII)”. Estudios de Historia Novohispana, 14: 118-143.
Cite this entry

(2023) "Yoremes rebellion 1769", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).