ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Andresote rebellion 1730-1733

Synopsis
Fue el primer levantamiento contra la Compañía Guipuzcoana de Caracas, fundada en 1728, a quien Felipe V había concedido el monopolio del comercio con Venezuela. La represión que los responsables de la Compañía comenzaron a realizar sobre el contrabando desde su instalación en La Guaira en 1730, hasta entonces muy floreciente en la zona con los ingleses y los holandeses, provocaron un levantamiento de cultivadores, indios y negros libres y cimarrones, capitaneados por Juan Andrés López del Rosario, llamado Andresote, un zambo libre del Valle del Yaracuy, donde tenía su plantación. El gobernador Sebastián García de la Torre combatió con energía la rebelión pero a partir de Septiembre de 1730, los rebeldes derrotaron en varios encuentros a las tropas enviadas en su contra, gracias a las armas, pólvora y municiones facilitadas por los holandeses de Curasao. Se puso precio a la cabeza del líder y el propio gobernador se puso al frente de un importante contingente militar de 1.500 hombres. Ante su incapacidad para enfrentarse a esa fuerza, Andresote huyó en una balandra holandesa en Febrero de 1732 a Curasao, de donde no regresó y donde se pierde su pista. La represión fue muy dura. En Marzo de 1732 se quemaron las plantaciones de los rebeldes y se ejecutó a algunos de los colaboradores del líder, como el pardo Miguel Cordero. Finalmente se concedió una amnistía pero la desconfianza en su cumplimiento provocó la huía de grupos de rebeldes hacia el Orinoco a principios de 1733.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 2,4 years. Name in sources: Rebelión de Andresote. Location: Yaracuy valley Country (current): Venezuela. Monarchy: Spanish. Main participants: Africans, Indigenous, Maroons. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Economic, Fiscal. Leadership: Juan Andrés López del Rosario, known as Andresote. Relevance: medium.

Further reading
ARCILA FARÍAS. Eduardo (1946). Economía colonial de Venezuela. México: Fondo de Cultura Económica. CARDOT FELICE, Carlos (1952). La rebelión de Andresote, 1730-1733. Caracas: Academia Nacional de la Historia. GÓMEZ TOVAR, Iliana (2001). “La Rebelión de Andresote, 1730-1733”, in T. Pinto González, M. Aguiar Fagúndez (coords), Rebeliones, alzamientos y movimientos preindependentistas en Venezuela. [Caracas]: Ediciones de la Presidencia de la República, pp. 15-26.
Cite this entry

(2023) "Andresote rebellion 1730-1733", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).