ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

First indigenous resistance in Nicaragua 1523

Synopsis
La rebelión indígena de 1523-1524 es descrita por Gonzalo Fernández de Oviedo, quien nos posiciona en momentos de la penetración de los conquistadores españoles al territorio de la actual Nicaragua. Divididos los indígenas en diversas tribus, bajo la jefatura de aguerridos caciques, dos nombres sobresalen, el de Diriangén y Nicarao. En los primeros encuentros, el cronista nos relata que los españoles alcanzaron a establecer contacto con estos referentes tribales e intercambiar regalos -que los europeos entendieron como signo de amistad- frente a esta situación algunos antropólogos sostienen las diferencias en las prácticas culturales entre ambos, pues dichos indígenas tenían como práctica ceremonial el intercambiar objetos antes de declarar la guerra. Iniciada la contienda el contingente español, al mando del capitán Gil González de Alonso, decide retirarse a su base en Darién. A finales de 1523, se nombra al mando a Francisco Hernández de Córdoba. Los conquistadores se internan en el territorio, siempre hostigados por las fuerzas de Diriangén y Nicarao, así como otros caciques unidos a la lucha: Tenderí y Adiac. A pesar de la oposición constante se fundan las plazas fortificadas de Granada y de León, esta última a orillas del Momotombo, siendo escogida como capital de provincia. Aunque cruenta y feroz la resistencia indígena no pudo sostenerse frente a tropas con armas de fuego y a caballo, debiendo retirarse y resistir desde las montañas.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 2 years. Name in sources: Rebelión de Diriangén y Nicarao. Location: Granada (Nicaragua) Country (current): Nicaragua. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Resistance to conquest. Leadership: caciques indígenas Diriangén, Nicarao, Tenderí y Adiac. Relevance: medium.

Further reading
BETHELL, L. (2000). Historia de América Latina. Barcelona: Crítica. FERNÁNDEZ DE OVIEDO, G. (2011). Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, T. II.(reprod. digital de la ed. de Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1853). STANISLAWKI, D. (1983). The Transformation of Nicaragua, 1519-1548. California: University of California publications.
Cite this entry

(2023) "First indigenous resistance in Nicaragua 1523", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).