ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

La Paz rebellion 1780

Synopsis
Por motivos de resistencia a las exacciones fiscales se produjo en La Paz, Alto Perú, una conmoción popular el 12 de marzo de 1780. Aparecen como cabecillas los indios José Chino y Eugenio Quispe. Los conspiradores hicieron tocar las campanas como en caso de incendio y congregaron un público numeroso, pero las autoridades, que sabían por los pasquines que habían aparecido lo que les esperaba, se refugiaron en el palacio episcopal y el obispo salió a la plaza vestido de pontifical y prometió que los nuevos gravámenes que habían dado origen al alzamiento serían suspendidos; momentáneamente se aplacó con esa promesa la agitación popular. Pero no fue ése el único episodio de descontento en La Paz. Días después se pidió la supresión de la aduana y se amenazó con suprimirla por la fuerza si no se atendía la petición. Los cabildantes, el 15 de marzo, resolvieron suspender la aduana y encargar a las cajas reales el cobro de la Alcabala, pero no del 6% como se había fijado últimamente, sino del 4% como antes de los sucesos.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 3 days. Name in sources: Rebelión de La Paz de 1780. Location: La Paz Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous, Peasants. Number of participants: 100-250. Main reasons & motivations: Fiscal, Labour conditions. Leadership: José Chirino, Eugenio Quispe. Relevance: medium.

Further reading
ABAD DE SANTILLÁN, D. (1965). Historia Argentina. Buenos Aires: TEA. RÍOS DE REYES, E. (2002). Antecedentes de la revolución de julio de 1809 en La Paz. La Paz: Plural editores. SERULNIKOV, S. (2006). Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. Buenos Aires: FCE.
Cite this entry

(2023) "La Paz rebellion 1780", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).