ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

La Paz tax riots 1777

Synopsis
La revuelta de La Paz de 1777 tuvo una motivación primordialmente fiscal. La Paz se había convertido en el siglo XVIII en un concurrido foco comercial en el que indígenas y mestizos tenían una presencia muy destacada a través de multitud de arrieros y trajinantes. En 1776, como resultado de la incorporación del Alto Perú al virreinato rioplatense, se decretó una subida de la alcabala y la instalación de una aduana en La Paz, lo que dificultó las actividades de contrabando, tan lucrativas para muchos sectores populares. Como resultado de ello, y de los abusos y descortesías cometidas por los funcionarios de la aduana, un grupo de indios bayeteros y tintoreros presentaron un reclamo contra estos el 1 de octubre de 1777. Al ser desatendidas sus peticiones, el tumulto se desató el día 22, cuando varios comerciantes itinerantes, apoyados por otros elementos de la plebe, entraron a la aduana con un petitorio quejándose de los abusos, antes de que cientos de mestizos e indígenas armados se apostaran en su entrada y se produjeran altercados en varios puntos de la ciudad. El levantamiento tuvo un liderazgo descentralizado, aunque se consideró a Antonio Mamani, alcalde indio del gremio de tintoreros, de ser el principal cabecilla. Si bien este tumulto no llegó a convertirse en una revuelta general, las alteraciones antifiscales continuaron en 1778 y sobre todo en marzo de 1780, cuando pasquines amenazantes contra los oficiales aduaneros llevaron a una reducción de la alcabala y a la clausura de la aduana por parte de las autoridades paceñas, temerosas de que se produjera un motín masivo, en el que además estarían involucrados sectores criollos.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 2 days. Name in sources: Revuelta de la aduana de La Paz. Location: La Paz Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Artisans, Indigenous, Workers. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Economic, Fiscal. Leadership: Antonio Mamani. Relevance: low.

Further reading
FISHER, Lilliana Estelle (1966). The Last Inca Revolt, 1780-1783. Norman: University of Oklahoma Press. O´PHELAN GODOY, Scarlett (2012). Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia, 1700-1783. Lima: IFEA-IEP. THOMSON, Sinclair (2006). Cuando solo reinasen los indios. La política aymara en la era de la insurgencia. La Paz: La Muela del Diablo.
Cite this entry

(2023) "La Paz tax riots 1777", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).