ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Lady Shore mutiny 1797

Synopsis
A mediados de 1797 sale del puerto inglés Falmouth la fragata "Lady Shore" propiedad de la Compañía de las Indias con casi 170 personas con destino a Botany Bay, Australia. Treinta y tantos días mas tarde los agitados vientos de un motín promovido por soldados irlandeses, franceses y algún alemán y polaco, llevan a la nave a Montevideo. Sesenta y ocho mujeres convictas viajaban a bordo de esa fragata convenida en cárcel flotante de prostitutas, condenadas por delitos menores y alguna a prisión perpetua. Aquella promiscuidad marítima entre mujeres jóvenes que vendían su cuerpo en Londres y soldados voluntarios donde había algunos republicanos levantiscos, concluirá en el Río de la Plata. Una de las más destacadas figuras -- Mary Clarke o "Clara la Inglesa" -- morirá anciana en 1844 luego de haber hecho y desecho varios matrimonios, frecuentando a Manuelita Rosas, a las tertulias de época, a los comerciantes ingleses que venían a dar a su posada, acumulando bienes que legará a iglesias y conventos.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 2 months. Name in sources: Motín del Lady Shore. Location: Montevideo Country (current): Uruguay. Monarchy: Spanish. Main participants: Soldiers, Women. Number of participants: 50-100. Main reasons & motivations: Military issues, Others. Leadership: Mary Clarke. Relevance: low.

Further reading
BATENSON, Charles (1959). The Convict Ships, 1787–1868. Glasgow: Brown, Son & Ferguson. MENDEZ AVELLANEDA, Juan (2008). Las convictas de la Lady Shore. Buenos Aires: Editorial Dunken.
Cite this entry

(2023) "Lady Shore mutiny 1797", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).