ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Mamil Mapu raiders 1750

Synopsis
Durante cincuenta años los llamados “corsarios” por las autoridades coloniales asolaron las caravanas que unían Mendoza-Córdoba-Buenos Aires y establecimientos fronterizos. Emergieron nuevos liderazgos que basaron su prestigio en el botín obtenido y en la irreductibilidad de sus prácticas de enfrentamiento al poder colonial, una actitud que hundía raíces en la memoria de la guerra del Arauco, reivindicando la venganza por las humillaciones padecidas. Mediante la ostentación del botín, como objetos sagrados y suntuarios y de sus logros, fueron captando seguidores que se nuclearon en su entorno y mantuvieron en vilo a las autoridades chilenas y del Río de la Plata. Tras la muerte de uno de los líderes caciques más renombrados, Llanketruz, en diciembre de 1788, el conflicto en Mamil Mapu comenzó a ceder de manera gradual aunque en forma transitoria. Como consecuencia de la desaparición del cacique, se desarticuló el sistema de alianzas que este había construido a lo largo de muchos años y mermando la intensidad de la rebelión.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 40 years. Name in sources: Corsarios de Mamil Mapu. Location: Mendoza Country (current): Argentina. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Others. Leadership: Caciques Llanketruz, Quelan, Anteman y Canevayun. Relevance: medium.

Further reading
VILLAR, Daniel; JIMÉNEZ, Juan Francisco (2005). "Un argel disimulado. Aucan y poder entre los corsarios de Mamil Mapu (segunda mitad del siglo XVIII)", Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne].
Cite this entry

(2023) "Mamil Mapu raiders 1750", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).