ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Maya rebellion of Mani and Sotuta 1562

Synopsis
Se trató de movimiento religioso de resistencia al cristianismo que mantuvo, secretamente, el culto a las deidades mayas por, aproximadamente, dos años utilizando montes y cavernas. En 1562, según el fray Diego de Landa, Provincial de la orden franciscana en Yucatán en ese momento, se descubrió que los indios “fueron pervertidos por los sacerdotes que en su idolatría tenían, y tornaron a idolatrar y hacer sacrificios no sólo de sahumerios sino de sangre humana”. Diego de Landa dirige las investigaciones, aplicando torturas para hacer confesar a los indios sus “idolatrías”. Esto conduce al famoso “Auto de fe de Maní”, en el que se destruyeron los “ídolos” y se quemaron códices mayas. La violencia de sus procedimientos fue fuertemente cuestionada y debió regresar a España en 1563 para dar cuenta de lo actuado. La resistencia, sin embargo, no acabó con este proceso. Hubieron revueltas en los pueblos de la región que fueron aplacadas por fray Francisco Toral, quien era obispo de Mérida.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 2 years. Name in sources: Revueltas de Maní y Sotuta. Location: Maní y Sotuta, Yucatán Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Religion. Leadership: Ah- kines (sacerdotes mayas) . Relevance: medium.

Further reading
BARABAS, Alicia (2002). Utopías indias: movimientos sociorreligiosos en México. México: Plaza y Valdés. LANDA, Diego de (1994). Relación de las cosas de Yucatán [1566]. México: CONACULTA.
Cite this entry

(2023) "Maya rebellion of Mani and Sotuta 1562", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).