ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Maya uprising in Valladolid 1565

Synopsis
En 1565 el regidor de Valladolid denuncia el resurgimiento de los antiguos cultos de los mayas. Las investigaciones identifican a los líderes, Pablo Beh, chilam del pueblo de Kini, y Baltazar Ceh, batab del pueblo de Tecoh. Ambos ocupaban lugares claves en la sociedad, uno como chilam (sacerdote) y el segundo como batab (jefe local). Esto les posibilitó transmitir su mensaje a una gran cantidad de personas de las aldeas de Valladolid y Tizimín durante cuatro años. Pregonaban contra la religión cristiana diciendo que no eran válidas la fe, la misa y el bautismo. Realizaban prácticas extáticas y anunciaban el retorno de las antiguas deidades. Así se constituyó en un movimiento insurreccional de carácter mesiánico. El movimiento fue perseguido y los líderes capturados.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 4 years. Name in sources: Conspiración de Valladolid . Location: Valladolid (Yucatan) Country (current): Mexico. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: unknown. Main reasons & motivations: Religion. Leadership: Pablo Beh, Baltazar Ceh. Relevance: low.

Further reading
BARABAS, Alicia (1989). Utopías indias. Movimientos sociorreligiosos en México. México: Editorial Grijalbo. PRADA, Natalia Silva (2012). "Los sueños de expulsión o extinción de los españoles en conspiraciones, rebeliones, profecías y pasquines de la América hispánica, siglos XVI al XVIII", Chronica Nova, 38: 19-57.
Cite this entry

(2023) "Maya uprising in Valladolid 1565", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).