ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

New Orleans rebellion 1768

Synopsis
En 1763, tras la Guerra de los Siete Años, España recibió de Francia la Luisiana. El traspaso de soberanía no fue bien recibido por los colonos, que cinco años más tarde se sublevaron expulsando al gobernador español, D. Antonio de Ulloa. Las causas fueron diversas. Las hubo económicas, derivadas de la desigualdad de sueldo de las tropas francesas respecto a las españolas, y la enorme deuda que arrastraba la colonia, que se agravó con la llegada de gran cantidad de inmigrantes de origen francés procedentes de Acadia, lo que creó problemas de abastecimiento, en un territorio que por su déficit dependía del aporte económico del situado, que no cubría los gastos y llegaba irregularmente, lo que ocasionó duras condiciones de vida para aquéllos y una elevada mortalidad. Además las nuevas autoridades introdujeron otra ley comercial, la del monopolio peninsular, que puso en peligro el negocio de los comerciantes, que sacaban importantes beneficios del contrabando. A ello se suma el factor político, la resistencia de los colonos franceses a aceptar la soberanía española, obstinándose en mantener su dependencia de Francia, lo que explica los gritos de los sublevados vitoreando a Luis el Bien Amado, y que intentaran, sin éxito, ser recibidos por él en audiencia en dos ocasiones, para que revocase la cesión. La llegada de un nuevo gobernador, D. Alejandro O´Reilly, con un fuerte contingente militar, y el fusilamiento de los cabecillas más destacados, puso fin a la rebelión.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 9 months. Name in sources: Rebelión de Nueva Orleans. Location: Nueva Orleans Country (current): US-Louisiana. Monarchy: Spanish. Main participants: Local elites, Others, Settlers/Colonists. Number of participants: unknown. Main reasons & motivations: Multiple, Political. Leadership: Nicolás La Frenière, Joseph Milhet, Pierre Caresse, Pierre Marquis, Jean Bte. Noyon y Joseph Villère. Relevance: medium.

Further reading
ACOSTA RODRÍGUEZ, Antonio (1978). “Problemas económmicos y rebellion popular en Luisiana en 1768”, in Actas del Congreso de Historia de los Estados Unidos. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Edicación y Ciencia, pp. 131-146. MOORE, John Preston (1976). Revolt in Lousiana. The Spanish occupation, 1766-1770. Baton Rouge: Lousiana State University. RODRÍGUEZ CASADO, Vicente (1942). Los primeros años de dominación española en Luisiana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo.
Cite this entry

(2023) "New Orleans rebellion 1768", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).