ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Tupak Katari rebellion 1781

Synopsis
Uno de los comunes denominadores observados en Andes durante buena parte del siglo XVIII fue la crisis en los sistemas de autoridad. Los alzamientos en contra de las reformas impuestas por la corona española estuvieron presentes a lo largo del siglo, así como también las disputas intra-comunitarias dirimidas en torno al rol de los caciques indígenas, que vieron disminuida su autoridad. La larga crisis culminó con la Gran Rebelión, que tuvo diferentes epicentros: Cuzco, Chayanta y La Paz. El levantamiento liderado por Julián Azpaza (Tupac Katari) y su esposa Bartolina Sisa tuvo su sello distintivo en tanto evidenció un marcado carácter anti-español y anti-blanco, que rechazó abiertamente al rey de España, proponiendo una transformación radical que aspiró al autogobierno indígena. Al mando de un ejército de más de 40 mil hombres y mujeres fundamentalmente aymaras -aunque también mestizos, mulatos y negros- Katari cercó la ciudad de la Paz en marzo del año de 1781, en un asedio que duró 109 días y finalizó el primero de julio. Luego de 40 días, se produjo un nuevo ataque indígena a la ciudad por el lapso de otros 64, al cabo del cual los españoles la recuperaron gracias a la ayuda enviada por Buenos Aires. Katari fue ejecutado en noviembre de ese mismo año, mientras que Sisa lo fue en septiembre de 1782. Así haya sido por un breve espacio de tiempo, este fue un movimiento de emancipación manifestado en fuerte rebelión que subvirtió completamente el orden político.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 11 months. Name in sources: Cerco de La Paz. Location: La Paz Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous, Women. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Political. Leadership: Julián Azpaza (Túpac Katari), Bartolina Sisa. Relevance: high.

Further reading
O'PHELAN Scarlett (1995). La gran rebelión de los Andes: de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cuzco: Centro Bartolomé de Las Casas. THOMSON, Sinclair (2006). Cuando sólo reinasen los indios. La política aymara en la era de la insurgencia. La Paz: Manuela del diablo editores.
Cite this entry

(2023) "Tupak Katari rebellion 1781", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).