ENCYCLOPAEDIA of Rebellions

Type a location (e.g. Barcelona), or a year (e.g. 1638) or a category of event (e.g. uprising) to filter the corresponding results.

Chayanta rebellion 1780-1781

Synopsis
En Chayanta (Potosí, Alto Perú) se concentró en 1780-81 uno de los tres epicentros de la “Gran Rebelión” Andina. Esta última remonta sus raíces varias décadas atrás, momento en que entró en crisis la legitimidad de los cacicazgos locales. A su vez, las reformas impulsadas por los Borbones alteraron la organización comunitaria, e incidieron así en la agitación que culminó en el levantamiento. En 1778 Tomás Katari, cacique de Macha, denunció en Buenos Aires frente al virrey los abusos cometidos por las autoridades coloniales sobre las comunidades indígenas. De regreso en Charcas, fue encarcelado por la Audiencia, motivo que desencadenó la insurrección. Mediante la movilización armada de indígenas de diferentes parcialidades que exigían su liberación y la baja de los impuestos, en julio de 1780 Katari fue liberado y su autoridad se extendió en todas las comunidades del norte de Potosí. En el mes de enero de 1781 fue nuevamente apresado y asesinado por un funcionario de la justicia. A su muerte, sus hermanos Nicolás y Dámaso tomaron el control de la revuelta, que se extendió hacia Oruro y Chuquisaca. Durante esta etapa, la insurrección adquirió un carácter marcadamente anticolonial, llegando a su cénit la escalada de violencia colectiva en el asedio a la ciudad de La Plata en febrero de 1781. Luego de recuperar la ciudad a fines de ese mes, las autoridades españolas condenaron y ejecutaron a los hermanos Katari y otros líderes en abril y mayo de ese mismo año.
Additional info

Starting date: . Ending: . Duration: 7 months. Name in sources: Sublevación de la Provincia de Chayanta. Location: Chayanta, Charcas, Virreinato del Río de la Plata Country (current): Bolivia. Monarchy: Spanish. Main participants: Indigenous. Number of participants: >500. Main reasons & motivations: Anti-colonial, Economic, Political. Leadership: Tomás Katari, Dámaso Katari, Nicolás Katari. Relevance: high.

Further reading
ABERCROMBIE, Thomas (1991). “Articulación doble y etnogénesis”, in S. Moreno, F. Salomon (Comp), Reproducción y transformación de las sociedades andinas Siglos XVI-XX. Quito: ABYA YALA, MLAL, 197-212. SERULNIKOV, Sergio (2006). Conflictos Sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el Siglo XVIII. Argentina: Fondo de Cultura Económica. SERULNIKOV, Sergio (2010). Revolución en los Andes. La era de Túpac Amaru. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Cite this entry

(2023) "Chayanta rebellion 1780-1781", in J. V. Serrão and M. S. Cunha (coord), Rebellions in the Early Modern Iberian World. (accessed on ).